CUÁNTO COBRAR POR TUS SERVICIOS DE COACHING

Índice:

Salario laboral versus cobrar por tu Coaching

Cómo definir tu primer precio

Recomendaciones especiales:

  1. Busca un marco de referencia.
  2. Usa la información recopilada.
  3. Garantiza el compromiso de tu cliente.
  4. Investiga nuevamente.
  5. Piensa en ingresos recurrentes. 

Consejos finales

Sabes algo…

Ponerte
un salario como Coach, es vital para poder vivir tranquilamente de lo que amas…

Además, no requiere tanto tiempo como tú crees. Te aseguro que para vivir del Coaching, no necesitas quemarte las pestañas.  

¡Es más una cuestión de determinación!

 Cuando tú tomas una decisión con determinación (es decir, sin dudas), la vida te abre nuevas puertas para que camines por allí, más fácilmente. 

linea de subrayado color violeta

¡Avanzar es el enfoque!

No se trata de dedicarte el 100% de tu tiempo, sino tener claro cuál es el punto de llegada y de partida, para empezar avanzar, lento pero seguro. 

linea de subrayado color violeta

Salario laboral versus cobrar por tu Coaching

No me gusta suponer, pero en este caso utilizaré esta herramienta.

Haz de cuenta que, en este momento de tu vida, tú estás acostumbrado a cierto nivel de ingresos mes a mes…

[Voy a ponerte un ejemplo de una vida promedio en Colombia, pero en dólares (aunque vivir en este país es relativamente barato, comparado con otros países del mundo)]

Digamos que tú eres un profesional y tienes actualmente un salario mensual de $1000 usd, que en Colombia vendrían siendo aproximadamente cuatro millones de pesos. 

En este supuesto, ganas este dinero a cambio de trabajar unas 160 horas por mes (8 x día, de lunes a viernes). 

Cada hora tuya tendría un valor de: $6.25 usd.

Usemos las matemáticas

Digamos que, así como yo, empiezas a tener tu primer cliente y por tu miedo a cobrar (lo que me pasó a mí, cuando empecé hace muchos años), empiezas cobrando 110 dólares por mes por cuatro sesiones (una por semana).

Aproximadamente 27,5 dólares por sesión, lo que equivaldría a 8 horas de trabajo por mes (si cada sesión durase 2 horas).  

O 4 horas por mes (si la sesión durase una hora).

Este valor para una sesión de Coaching, es extremadamente bajo, según las recomendaciones de las federaciones internacionales de Coaching, que recomiendan empezar por un valor tan pequeño, como el de $50 usd, por sesión.

Sin embargo, para poner este primer precio, tuve en cuenta que era un pago por adelantado, mes por mes, para un proceso a largo plazo.  Lo que me daría un ingreso estable y recurrente.

Si mi propósito fuese igualar el salario del ejemplo anterior, entonces requeriría de 9 clientes al mes que me pagasen esa misma cantidad. Lo cual equivaldría a 72 horas al mes de trabajo, si las sesiones fuesen de dos horas cada una. O, 36 horas al mes, si las sesiones fuesen de una hora.

Si te das cuenta, incluso empezando con un valor tan bajo por sesión como el de $27.5 usd, tu tiempo de trabajo se reduciría de 160 a 72 horas o menos. Te ahorrarías 88 horas de tu tiempo para hacer lo que te apetezca.

¿Qué es seguir vendiendo tu tiempo a cambio de dinero?, sí, lo es.

Pero, cuando tú haces lo que amas, no lo podrías llamar trabajo, porque no cuesta esfuerzo, sino que es una actividad que te llena el alma

¡Basta de excusas!

No existe el momento perfecto para empezar, ni necesitas nuevos estudios o certificaciones, para tener clientes pagos. Solo requieres tomar la decisión y traspasar tus peores miedos. 

¿Cómo definir tu primer precio?

Desde mi perspectiva y mi experiencia desde hace más de siete años, sin trabajar para un jefe, viviendo solo del Coaching al cien por ciento… Podría decirte que, cada cliente es diferente y es un mundo distinto.

 

Mi primer objetivo al empezar a tener clientes pagos, fue ponerme un salario que me cubriera todos mis gastos, para darme libertad de tiempo. Por lo tanto, aprendí a vender procesos de Coaching a largo plazo.

Y he tenido clientes que han durado años y años conmigo, comprometidos y apasionados por sus procesos, pagándome mes a mes, constantemente.

Ellos, al ver sus avances constantes, se enamoran del proceso de crecimiento y no lo abandonan, para mantener sus vidas en equilibrio.

Ya lo sabes…

Como te conté anteriormente, empecé a cobrar un valor muy bajo, pero a medida que fui ganando confianza como Coach, viendo el bien que hacía a mis clientes y dándome cuenta de los resultados que ellos obtenían, con mi acompañamiento… fui ganando seguridad en mí misma para incrementar gradualmente los precios.

Sin embargo, algo que siempre he tenido en cuenta, es el nivel de compromiso de la persona consigo misma y, cuando ha llegado a mí alguien con muchas ganas de mejorar y pocos recursos, he podido hacer arreglos especiales, como premio a su sacrificio económico.

De momento, no me considero una Coach de renombre, porque me he dedicado a ayudar uno a uno a quien más he podido y no a crear fama.  Pero si tu interés es hacerte un renombre y por ello cobrar precios como los de los más grandes Coaches del mundo, también lo puedes hacer.

Sin embargo, no te puedes escapar de la práctica y de empezar desde un valor que tú consideres adecuado para ti al principio, para luego irlo subiendo gradualmente.

Lo único que te dará seguridad plena para elevar tus precios a cobrar, serán los resultados que tú logres en tus clientes.

Eso te llenará de certeza para decir, mis servicios valen x cantidad, porque tienes la plena seguridad que puedes llevar a tus clientes, a conseguir lo que están buscando.

Yo empecé desde muy abajo, por mis miedos, pero no necesariamente tiene que ser tu caso. Puedes empezar desde un valor más alto e ir subiendo con la experiencia.

Al cabo de los meses, verás cuán capaz te sientes de conseguir resultados para tus clientes y de aceptar mayores cantidades de dinero, por “ayudar”.

¡Recomendaciones especiales!

Si tú quieres fijar un precio a tus sesiones, ten en cuenta lo siguiente:

 

número uno en tres D color violeta.

¡Un marco de referencia !

Para que no te enfrentes a esa decisión, solo por suposición.

Haz una pequeña investigación del precio en tu mercado local para terapias ya sean alternativas o de psicología. Así sabrás en promedio, las personas a las que le importa su bienestar interior, cuánto están dispuestas a pagar por este tipo de servicios. 

número dos en tres D color violeta.

¡Utiliza la información recogida!

Ese valor que sacaste de tu investigación local. 

A partir de ese precio promedio de una sesión sola, única (sin proceso), multiplica este valor por la cantidad de sesiones que ofrecerás en tu primer paquete de Coaching, (valor promedio mercado x 13 sesiones). 

Al resultado que obtengas le puedes poner un descuento por pago total de lo que a ti te parezca, por ejemplo, un 20%

Eso sí, siempre pide pago por adelantado, tú decides si aplicar descuentos o no.

número tres en tres D color violeta.

¡Garantiza el compromiso de tu cliente!

Y tu tranquilidad como Coach.

No aceptes procesos en los que la persona te pague después, porque puede ser frustrante, si más adelante se retiran del proceso, sin abonar el dinero por tus servicios. 
Eso le ha pasado a muchos coaches, no permitas que te pase a ti. 

número cuatro en tres D color violeta.

¡Investiga nuevamente!

Infórmate acerca de lo que están acostumbradas esas personas a pagar por estos servicios, en sus países de origen.  

Si tus clientes son extranjeros y no locales, aplica el cobro en dólares o en euros siempre, pero no al mismo valor local de tu país. 

Para poner este valor, ten en cuenta los estándares internacionales del mercado de ese país, no los tuyos. Haz investigación de mercado, para establecer tu valor promedio, según las terapias alternativas o de psicología en ese país.

número cinco en tres D color violeta.

¡Piensa en ingresos recurrentes!

Siempre piensa en el resultado que necesita la persona y que este, no se consigue en una sola sesión, ni en un mes. 

Al empezar con un cliente nuevo, siempre estipula un tiempo mínimo de proceso, dependiendo de la necesidad de cada cliente, ya sea de 3 o 6 meses. 

Eso lo estableces tú, dependiendo del diagnóstico que hagas en la primera sesión de exploración con tu cliente.

¡Para finalizar!

Empezar a cobrar por tus servicios de Coaching, no tiene por qué ser un desafío que no puedas traspasar.

Recuerda que, cobrando por tus servicios de Coaching, le dices inconscientemente a la persona, que está capacitada para pagarte y que puede invertir en sí misma y su bienestar mental y emocional. 

Otro punto a tener en cuenta es que, tú no necesitas a tus clientes, son ellos los que requieren de tus servicios, sí realmente quieren estar mejor y lograr sus objetivos en su vida. 

Así que, tomate el cobrar con calma, solo practica y practica, hasta que se te haga más sencillo. “La práctica hace al maestro” y tú lo sabes de sobra. 

Si no sabes por dónde empezar o necesitas ayuda personalizada y especializada, haz clic aquí para guiarte. 

figura de mujer en movimiento (GIF) lanzando un beso y diciendo, gracias por leerme.

¡Gracias por leerme!

¡Te mando un abrazo inmenso!

Ventas para Coaches 2024 © todos los derechos reservados – políticas de privacidad y uso de datos.